jueves, 4 de agosto de 2022

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. CIENCIAS NATURALES

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. CIENCIAS NATURALES

Link para comprar el material: https://cristiilaprofe.gumroad.com/l/uvins


¡Buenas tardes #claustrodeigprimaria! En el día de hoy os traigo un nuevo material para trabajar la ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO💡🧲🔌. 

El pack contiene los siguientes materiales.

1- Flipbook teórico. Para acompañar al alumnado durante las actividades y estudio de la Unidad. Viene con las palabras más importantes en color resaltante y con imágenes significativas.

Se incluye en color y a blanco y negro.

2- Esquemas de la Unidad. Teóricos y mudos con espacios para completar huecos.

3- Fichas para cuadernos interactivos. Para practicar partes del circuito eléctrico, tipos de circuito eléctrico, imanes y atracción/repulsión, materiales conductores o aislantes (+ juego para recortar y clasificar).

4- CRUCIGRAMA. Con las definiciones de las palabras más importantes para que el alumnado deduzca el concepto. Tras esto, incluso, pueden hacer un dibujo.

+ LAPBOOKS. Para recortar por las líneas y definir, dibujar, decorar. 

LAPBOOK 1: Partes del circuito eléctrico
LAPBOOK 2: Efectos de corriente eléctrica

5- RETOS COOPERATIVOS. Son retos para trabajar de modo cooperativo. Se incluyen 4: uno individual, otro en parejas, otro en tríos y el último, en grupos de 4 personas. La idea principal es que el alumnado desarrolle estos retos acerca de la electricidad o el magnetismo.

Son casos de experimentos para los que necesitarán globos y paños.

6- JUEGO DE MESA. ÉCHAME UN CABLE.

Juego de mesa para jugar por pequeños grupos. El alumnado deberá ir avanzando en su cable-tablero respondiendo las preguntas de repaso de la Unidad que se proponen en una hoja aparte. Una vez lleguen al final, el alumnado deberá decir en alto ¡ÉCHAME UN CABLE! El primero que lo diga y haya acertado todas las preguntas, será el ganador.


#CHARLANDOCON... LA HISTORIA DE MI AMIGO MARIO

#ᑕᕼᗩᖇᒪᗩᑎᗪOᑕOᑎ... ᒪᗩ ᕼIᔕTOᖇIᗩ ᗪE ᗰI ᗩᗰIGO ᗰᗩᖇIO 🦸‍♂️ 


¡Buenos días #claustrodeig! En el día de os hoy me gustaría presentaros a mi amigo Mario, un superhéroe 🦸‍♂️ con parálisis cerebral.

Nos cuenta su mamá (@marietequierecorrer) :

🟡Mariete nació junto a su hermano mellizo a las 26 semanas más 5 días. A las 25 semanas me puse de parto y la bolsa de Mario se rompió y quedó colapsada en el canal de parto. 

🟡Estuve 12 días tumbaba con las piernas en alto para darle más tiempo a los peques… pero como tenía infección, al final se decidió que era hora de salir al mundo. 

🟡Estuvieron 100 días en la incubadora y ahí le diagnosticaron parálisis cerebral infantil, leucomalacia periventricular tetraparesia espástica. Desde entonces lleva trabajando muy duro para conseguir la mejor rehabilitación. 

🟡 Mario habla, come por boca 👄 , responde a nivel cognitivo 🧠 como un niño de su edad, ha conseguido mover y manipular cosas con las manos🖐🏼, se arrastra y voltea en el suelo… y seguimos trabajando!💪🏻 está escolarizado con su hermano en un colegio preferente de alumnado motórico. 

Es muy dicharachero, le encanta la música 🎶 , las tecnologías 🎮 , hacer bromas y llamar por teléfono 📞 je,je. Es un niño muy feliz la verdad y muy querido por tod@s

--------------

He querido traer la historia de mi amigo Mario 🦸‍♂️ a mi cuenta porque considero que es un gran ejemplo de valentía y fuerza. Muchas veces podemos sentir miedo hacia las adversidades de la vida y todos queremos la mejor vida para nuestros niños y niñas, pero la realidad de muchas familias es muy dura. Gracias a estas familias luchadoras, muchos de los pequeños/as salen adelante con una de las metas más importantes, que sean aceptados en la sociedad y puedan vivir de la mejor manera como el resto. 

Mario, campeón, sigue siendo tan fuerte y luchando para conseguir todas y cada una de tus metas. ¡Estoy segura de que conseguirás todo lo que te propongas!

¿Qué te ha gustado de la historia de mi amigo Mario? ¿Qué le dirías tú?💛

miércoles, 3 de agosto de 2022

DINÁMICA INICIO DE CURSO #MIDESEOPARAESTECURSOES...

 🧩 ᗰI ᗪEᔕEO ᑭᗩᖇᗩ EᔕTE ᑕᑌᖇᔕO Eᔕ... ᗪIᑎÁᗰIᑕᗩ Gᖇᑌᑭᗩᒪ IᑎIᑕIO ᗪE ᑕᑌᖇᔕO 2022-2023 EᗪᑌᑕᗩᑕIÓᑎ ᑭᖇIᗰᗩᖇIᗩ 🧩


¡Buenas tardes #claustrodeigprimaria! En el día de os hoy os quería compartir una dinámica que me inventé el año pasado y que como podéis observar, ha dado grandes resultados (gracias a los que me enviaron estas imágenes).

🟡La dinámica se llama #MiDeseoParaEsteCurso y consiste en una propuesta en la que cada alumno/a recibirá una estrella 🌟,donde escribirá el deseo que tiene para este curso.

También la pueden decorar pintándola 🖍, haciendo sus dibujos favoritos ✏️o poniendo pegatinas.

🟡Tras haber escrito el deseo en la estrella, podrán salir de uno en uno a exponer en voz alta su deseo y realizar un mural de galaxia donde estarán todos los deseos de l@s ni@s de la clase. También podemos hacer un mural o simplemente, pegarlos en la puerta 🚪 como decoración de inicio de curso.

Es una actividad muy bonita y motivadora para ell@s, pues incluso, podremos conocer más al alumnado que tenemos.

🟡Se puede aplicar también a otros niveles educativos como Ed. Infantil 5 años o incluso, también a los primeros cursos de la E.S.O en alguna sesión de Tutoría.

¿Qué te parece la idea? Cuéntame, te leo ✌🏼

lunes, 1 de agosto de 2022

PACK DE MATERIALES LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN


PACK DE MATERIALES LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

Link para obtener el material: cristiilaprofe.gumroad.com/l/udpao


🧬ᒪᗩ ᖴᑌᑎᑕIÓᑎ ᗪE ᖇEᑭᖇOᗪᑌᑕᑕIÓᑎ. EᗪᑌᑕᗩᑕIÓᑎ ᑭᖇIᗰᗩᖇIᗩ ᑕIEᑎᑕIᗩᔕ ᗪE ᒪᗩ ᑎᗩTᑌᖇᗩᒪEᘔᗩ🧬

¡Buenas tardes #claustrodeigprimaria! En el día de hoy os traigo un nuevo material para trabajar la FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

El pack contiene los siguientes materiales.

1- Flipbook teórico. Para acompañar al alumnado durante las actividades y estudio de la Unidad. Viene con las palabras más importantes en color resaltante y con imágenes significativas.

Se incluye en color y a blanco y negro.

2- Esquemas de la Unidad. Teóricos y mudos con espacios para completar huecos.

3- Fichas para cuadernos interactivos. Para practicar partes del aparato reproductor femenino, masculino, la fecundación, esquemas tipo con partes, etc.

4- SOPA DE LETRAS. Para buscar las palabras más importantes y definirlas

+ LAPBOOKS PARTES. II lapbooks: uno del ap. reproductor femenino y otro del ap. reproductor masculino. Para colorear, recortar las tiras y escribir debajo la definición.

5- RETOS COOPERATIVOS. Son III retos que narran la historia de la hija del Sr. Reproductín, desde que su mamá queda embarazada hasta que la niña se convierte en una adolescente. El alumnado deberá resolver los retos propuestos.

6- JUEGO DE MESA. FORMANDO GAMETOS. 

- Jugamos por pequeños grupos, pero de modo individual/parejas. Cada grupo de jugadores encontrará un tablero y un conjunto de gametos partidos a la mitad.

- El alumnado irá avanzando en el tablero por casillas con un dado y deberán resolver la pregunta que aparece. Cada pregunta bien resuelta te otorgará medio gameto, por lo que para hacer uno entero, necesitas 2 preguntas bien respondidas.

- Ganará el grupo/niñ@/pareja que, al llegar al fin del tablero, tenga más gametos formados.

¡OJO! Si respondemos mal, no podemos avanzar. Podemos mirar el flipbook o esquemas y responder, pero no conseguiremos esa mitad de gameto.


miércoles, 27 de julio de 2022

FUNCIÓN DE RELACIÓN: APARATO LOCOMOTOR, SISTEMA NERVIOSO Y SISTEMA ENDOCRINO

FUNCIÓN DE RELACIÓN: APARATO LOCOMOTOR, SISTEMA NERVIOSO Y SISTEMA ENDOCRINO

 Link para comprar el materialhttps://cristiilaprofe.gumroad.com/l/ipngd



ᒪᗩ ᖴᑌᑎᑕIÓᑎ ᗪE ᖇEᒪᗩᑕIÓᑎ. Eᒪ ᔕIᔕTEᗰᗩ ᑎEᖇᐯIOᔕO, ᒪOᑕOᗰOTOᖇ Y EᑎᗪOᑕᖇIᑎO. EᗪᑌᑕᗩᑕIÓᑎ ᑭᖇIᗰᗩᖇIᗩ- ᑕIEᑎᑕIᗩᔕ ᑎᗩTᑌᖇᗩᒪEᔕ

El pack contiene los siguientes materiales.

1- Flipbook teórico. Para acompañar al alumnado durante las actividades y estudio de la Unidad. Viene con las palabras más importantes en color resaltante y con imágenes significativas.

Se incluye en color y a blanco y negro.

2- Esquemas de la Unidad. Teóricos y mudos con espacios para completar huecos.

3- Fichas para cuadernos interactivos. Para practicar partes del aparato locomotor, cerebro, neuronas, sentidos, diferentes sistemas y aparatos, encéfalo..

4- SOPA DE LETRAS. Para buscar las palabras más importantes y definirlas

5- RETOS COOPERATIVOS. Son retos para trabajar de modo cooperativo. Se incluyen 4: uno individual, otro en parejas, otro en tríos y el último, en grupos de 4 personas. La idea principal es que el alumnado desarrolle estos retos acerca de la función de relación.

6- JUEGO DE MESA. CEREBRÍN. ¿Cuántos círculos necesitas para activar tu cerebro? Se propone un tablero con 19 círculos y 19 tarjetas de preguntas de la Unidad. La idea principal es que el alumnado sea capaz de ir activando círculos...¿Cómo? Contestando correctamente la pregunta de ese círculo.

- Cada círculo tiene un número y una tarjeta correspondiente. 

- Se puede trabajar en pequeños grupos o grupos más grandes.

- Ganará el equipo que antes finalice todos los círculos correctamente.


martes, 26 de julio de 2022

#CHARLANDOCON LA HISTORIA DE MI AMIGO RAFA

 #ᑕᕼᗩᖇᒪᗩᑎᗪOᑕOᑎ ᒪᗩ ᕼIᔕTOᖇIᗩ ᗪE ᗰI ᗩᗰIGO ᖇᗩᖴᗩ 🧩🔵

En el día de hoy os quiero contar la historia de mi amigo Rafa.

Nos cuenta su mamá brevemente (@mikoala_azul):

Justo cuando Rafa cumplió un año, empecé a notar que no se interesaba por los juguetes, no exploraba la casa como el resto de los niños, no señalaba con el dedo. Tampoco respondía por su nombre cuando lo llamaba.
A los 15 meses Rafa seguía sin tocar ni un solo juguete, pero lo que más me preocupaba era que parecía no entender lo que le decía, y me refiero a órdenes muy básicas. 

A los dos días se confirmaron mis sospechas. Allí nos dijeron que quizás a Rafa le pasaba algo en los oídos porque no respondía por su nombre. 
Así que fuimos a ver inmediatamente a una neuróloga que nos hizo un primer “diagnóstico” de Retraso Madurativo. La neuróloga nos derivó a un centro de psicoterapeutas para que lo valoraran más a fondo. Estuvieron con él en 3 ocasiones, y después elaboraron un informe donde se incluía lo que ya me imaginaba: Rasgos TEA.

A Rafa le tocaba ir al colegio con 2,5 años. Su RGD unido a su corta edad, nos hizo pedir que se desfasara su entrada al colegio un año para tener ese margen de trabajo y maduración. Lo único que queríamos es la felicidad de mi hijo y su bienestar y eso pasaba por hacer este cambio que sin duda nos ha traído grandes alegrías. 

¿Se puede ser feliz con el autismo? Y yo os devuelvo esta pregunta: ¿Vuestros hijos os hacen felices? 

Rafa es un niño fuerte que ha sabido adaptarse a una sociedad que no cuenta con personas como él. Son niños que hacen esfuerzos diarios para “sobrevivir” en un mundo que no les comprende. 

He querido traer este caso a la cuenta porque me impactó mucho el miedo que puede sentir una madre por tener un niño que mucha gente califica como "raro". No sería la primera vez que me encuentro con miedos de familiares a que su hijo sea el discriminado del aula o que no le inviten a los demás cumpleaños. Es duro, pero creo y considero que gracias a la visibilidad podemos lograr muchos avances.

Y tú...¿qué le dirías como docente a esta mamá?

#CHARLANDOCON LA HISTORIA DE MI AMIGO ISAAC

#ᑕᕼᗩᖇᒪᗩᑎᗪOᑕOᑎ ᒪᗩ ᕼIᔕTOᖇIᗩ ᗪE ᗰI ᗩᗰIGO Iᔕᗩᗩᑕ 🧩🔵



¡Buenos días, #claustrodeig! En el día de hoy os traigo la historia de mi amigo Isaac, un niño de 4 años con #autismo

Nos cuenta su familia (@autismo.padres) :

Isaac tiene 4 años ahora. No habla, aunque parece que empieza a emitir algunos sonidos de terminaciones de palabras y algunas palabras sueltas, pocas pero son gloria para mis oídos!! Escuchar su voz es un regalo para nosotros. 

Hace dos años que el autismo empezó a sospecharse y ya nos pusimos manos a la obra. Recibe atención temprana desde hace un año, va a un cole ordinario pero con SIEI que es la Unidad de Educación Especial más completa y hacemos equinoterapia.

Recién se ha detectado (por fin) que no escucha bien y quizás el tema que no hable y que empiece a haber más dificultades en su conducta venga por ello.

-----------

He querido contaros esta historia, principalmente porque es necesario dar voz a diferentes tipos de trastornos y el TEA es uno de los más comunes ahora mismo. También me apetecía traerlo por la razón de que me he dado cuenta de que cada niño/a con autismo es totalmente diferente y creo que puede ser una oportunidad de dar voz a cada uno/a y a cada historia. Es necesario dar visibilidad a estas cuentas que dedican su vida a ayudar a sus pequeñ@s. Estamos acostumbrados a hablar de lo típico de las aulas, pero...¿dónde están nuestros verdaderos protagonistas?

¿Vosotros qué vivencias de TEA habéis experimentado en el aula? Contadme, entre todos nos enriquecemos. 

viernes, 22 de julio de 2022

PACK EL APARATO EXCRETOR- CIENCIAS DE LA NATURALEZA


PACK EL APARATO EXCRETOR- CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Link para comprar el material: https://cristiilaprofe.gumroad.com/l/kmkmm



¡Buenas tardes #claustrodeigprimaria! Como comenté el otro día, paso a subir el último material de los APARATOS. Con este pack para trabajar #elaparatoexcretor podrás obtener diferentes materiales, entre los que se encuentran:

1- Flipbook teórico. Para acompañar al alumnado durante las actividades y estudio de la Unidad. Viene con las palabras más importantes en color resaltante y con imágenes significativas.

Se incluye en color y a blanco y negro.

2- Esquemas de la Unidad. Teóricos y mudos con espacios para completar huecos.

3- Fichas para cuadernos interactivos. Para practicar partes del aparato excretor y el propio proceso de excreción.

4- Lapbook ¿para qué vale?. Encontrarás un lapbook para recortar por el lugar indicado y crear pestañas. Debajo de cada parte del Ap. Excretor escribirán la función de cada parte y colorearán en el dibujo la parte que se indica.

5- Sopa de letras. Para buscar las palabras más importantes del tema y definirlas.

6- Juego de reflexión. Encontrarán 5 retos individuales para reflexionar en relación al cuidado y el proceso de la excreción.

7- Rutinas de pensamiento. Para antes y después de comenzar y finalizar la Unidad. ¿Qué sé?, ¿Qué quiero saber?, ¿Qué he aprendido?

8- Juego final de mesa V/F. Sr. Excretor tiene que averiguar si las 20 proposiciones (escritas en tarjetas numeradas) son V/F. ¿Serán capaces de averiguarlo? Tablero ideal para plastificar y colocar V/F al lado del número en el tablero.

9- Comprensión lectora. Acerca de la necesidad de beber agua + preguntas de inferencias y comprensión textual.

martes, 19 de julio de 2022

PACK EL APARATO RESPIRATORIO

 PACK EL APARATO RESPIRATORIO

Link para comprar el materialhttps://cristiilaprofe.gumroad.com/l/kobif


Eᒪ ᗩᑭᗩᖇᗩTO ᖇEᔕᑭIᖇᗩTOᖇIO. ᑕIEᑎᑕIᗩᔕ ᑎᗩTᑌᖇᗩᒪEᔕ. EᗪᑌᑕᗩᑕIÓᑎ ᑭᖇIᗰᗩᖇIᗩ🫁👃

¡Buenas tardes #claustrodeigprimaria! En el día de hoy os traigo la siguiente entrega para Ciencias Naturales: el Aparato Respiratorio...

El pack contiene los siguientes materiales:

1. Flipbook teórico. Para apoyar al alumnado durante el estudio y actividades. Disponible a color y blanco y negro. Con palabras importantes en negrita y con imágenes significativas.

2. Esquemas de la Unidad. Con teoría, imágenes y la letra ligada. También se incluyen esquemas mudos para completar antes del control.

3. Fichas para cuadernos interactivos. Para colocar las partes, nombrar y explicar procesos como inspiración o espiración.

4. Sopa de letras. Para buscar las palabras típicas de la Unidad y definir en los cuadernos.

5. Juego memory. Juego de cartas para jugar en pequeño grupo o parejas con las partes del Ap. Respiratorio. La idea es que las carta se coloquen bocaabajo y deben ir buscando parejas de palabras escrita y dibujo.

6. Taller de noticias. El cáncer de pulmón. Cada alumno debe tener una noticia impresa (la cual se adjunta en la carpeta). Hay 4 retos: uno individual, otro en parejas, otro en tríos y el último, en cuartetos para resolver en base a la noticia. 

7. juego de mesa. Se puede jugar en grupos de alumnos pequeños y grandes. El alumnado debe hacer que el Señor Respirón pueda respirar y para ello, debe darle todo el O2 que pueda. Para cada O2 debe responder a una pregunta (a coger del taco). Gana el grupo que más preguntas acierte.


domingo, 17 de julio de 2022

APARATO CIRCULATORIO PACK- CIENCIAS NATURALES

 APARATO CIRCULATORIO PACK- CIENCIAS NATURALES

Link para comprar el material: https://cristiilaprofe.gumroad.com/l/mfnju



¡Buenos días #claustrodeigprimaria! En el día de hoy os traigo un nuevo material para trabajar el APARATO CIRCULATORIO en Ciencias Naturales. El material consta de los siguientes recursos:

1. FLIPBOOK TEÓRICO en blanco y negro y color. Con toda la teoría de la Unidad. Palabras importantes resaltadas y con imágenes explicativas.

2. ESQUEMAS DE LA UNIDAD + ESQUEMAS MUDOS. Ideales para complementar y apoyar el estudio y actividades. 

3. PLANTILLAS PARA CUADERNOS INTERACTIVOS. Partes del corazón mudo + componentes de la sangre.

4. PROCESOS SANGUÍNEOS, FASES. PLANTILLAS INTERACTIVAS. La circulación y vasos sanguíneos del cuerpo humano en blanco para completar. 

+ LAPBOOK VASOS SANGUÍNEOS para completar con definiciones en el interior y pegar en el cuaderno.

5. SOPA DE LETRAS. Para buscar las palabras más importantes del tema y definirlas.

6. FICHA PUZZLE CIRCULACIÓN PULMONAR VS GENERAL. El alumnado (cada uno) contará con un puzzle que deberán montar y pegar en la ficha correspondiente. En esta ficha, además, a modo de resumen, una vez pegado el puzzle completo, deben comentar la circulación pulmonar VS general.

7. JUEGO MESA. Mr Circulatorio debe conseguir 13 gotas de sangre para sobrevivir. Cada gota de sangre tiene asociado con nº. Incluye 13 cartas (también numeradas). Para conseguir ganar en este juego, se deben responder bien las 13 preguntas para conseguir las 13 gotas de sangre.



EL SISTEMA ÓSEO EN NATURALES. 5º EP

 EL SISTEMA ÓSEO EN NATURALES. 5º EP ¡Hola, profes! Hoy con mis alumnos de 5º de Primaria he trabajado el sistema óseo. Os dejo algunas imág...